Música
Estable, frágil
CEPROMUSIC
Sala Manuel M. Ponce
mayores de 8 años

Sinopsis

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, le invitan al evento:

Estable, frágil con CEPROMUSIC

Horarios y costos

Boletos individuales:

$75.00

Descuentos:
50% a estudiantes, maestros y adultos mayores INAPAM

Programa

Arturo Fuentes*
Skifir

José Luis Hurtado*
Stabiles I

Milica Djorjevic
Rdja**

Doina Rotaru
Fragile**

Sofia Gubaidulina+
Concordanza


*50 Aniversario
**Estreno en México
+ In Memoriam


El programa iniciará con Skifir, de Arturo Fuentes, quien ha creado un catálogo de más de cien obras en las que explora el timbre, el silencio, la poética del sonido y sus posibilidades escénicas. En esta pieza, juega con la percepción del tiempo y del espacio sonoro, poniendo especial detalle en la fragmentación del discurso y las atmósferas densas. 

Seguirá con un obra de José Luis Hurtado, quien se caracteriza por crear estructuras complejas para explorar la interacción entre sonido y silencio. En Stabiles I, Hurtado crea una densa masa sonora, que toma como punto de partida la imagen de una escultura monumental, como un objeto sonoro que puede ser percibido desde diferentes perspectivas.

Posteriormente el ensamble interpretará Rdja (“óxido” en serbio), de Milica Djordjević, cuya obra abarca desde delicadas superficies estáticas hasta tormentas acústicas de gran intensidad. En Rdja, Djordjević realiza una meditación sonora sobre la transformación de la materia como metáfora del paso del tiempo, con una evolución que va desde la tensión, hasta revelar la oculta fragilidad. 

Continuará con Fragile, de Doina Rotaru, compositora rumana con una trayectoria consolidada en la creación musical contemporánea. Esta pieza invita al oyente a reflexionar sobre la fragilidad en sus múltiples formas: en la naturaleza, el cuerpo, el alma, las emociones, dejando una memoria sonora de nuestra propia vulnerabilidad.

CEPROMUSIC finalizará el concierto con la obra Concordanza, de Sofia Gubaidulina ✝, en homenaje a su reciente fallecimiento. Esta pieza, cargada de tensiones entre consonancia y disonancia, integra principios de la sucesión Fibonacci para modular la textura, el timbre y la dinámica. Gubaidulina se caracterizó por sus composiciones cargadas con una profunda espiritualidad y un enfoque experimental, combinando tradición y modernidad. Fue reconocida como una de las compositoras más interpretadas en el mundo durante el siglo XXI, su legado trasciende fronteras y continúa inspirando a nuevas generaciones.

Artistas

Presentándose en la

Sala Manuel M. Ponce